Seminario Thizy por el Bien Común

Cocina Thizy

Laboratorio social de bienes comunes.

¿Quiénes Somos?

Este Laboratorio social es un laboratorio social de bienes comunes impulsado por el Seminario Thizy por el Bien Común, alineado con el Horizonte Estratégico 2023-2027 de la Universidad Iberoamericana. Nuestro propósito es consolidarnos como un espacio de formación integral, investigación colaborativa e incidencia social, promoviendo la participación universitaria en la construcción de bienes comunes y fomentando el diálogo intercultural.

Desde una pedagogía ignaciana crítica, buscamos articular saberes académicos y populares, fortaleciendo redes comunitarias y desarrollando estrategias de transformación social dentro y fuera del campus.

¿Cómo nos organizamos?

Nos estructuramos en tres ejes estratégicos:

Espacio de Trabajo Colectivo

Generamos alianzas con organizaciones comunitarias y colectivos para desarrollar proyectos que vinculen conocimientos académicos y saberes populares, impulsando el liderazgo al servicio y el aprendizaje-servicio.

Espacio de Participación Universitaria:

Fomentamos la apropiación del laboratorio por parte de estudiantes, docentes y administrativos, promoviendo la autoorganización y la creación de metodologías participativas.

Espacio de Investigación Colectiva

Desarrollamos proyectos de investigación transdisciplinaria sobre gobernanza de bienes comunes, metodologías de participación y cooperación, asegurando la sostenibilidad del conocimiento producido.

¿Cómo lo vamos a hacer?

La implementación del laboratorio se llevará a cabo en tres fases:

Fase 1 (Febrero - Junio 2025): Fundación y Sensibilización

• Mapeo de laboratorios y proyectos existentes en la IBERO.
•Establecimiento de alianzas con investigadores y colectivos afines
. •Campaña de sensibilización y posicionamiento del laboratorio.
•Creación de un espacio físico itinerante y un sitio web.
•Organización de actividades de sensibilización sobre bienes comunes.

Fase 2 (Julio - Diciembre 2025): Consolidación y Participación Activa

•Creación de redes de colaboración con organizaciones externas.
•Encuentros con la comunidad universitaria para reimaginar lo común.
•Espacios de diálogo con docentes sobre pedagogía y currícula.
•Inicio de un semillero de investigación sobre bienes comunes.

Fase 3 (Enero - Agosto 2026): Expansión y Sostenibilidad

• Implementación de la "Ruta de Bienes Comunes" con recorridos guiados.
•Creación de una plataforma digital para la gestión colaborativa de ideas.
•Apoyo a iniciativas estudiantiles para la gestión de bienes comunes.
•Programas de formación continua y estancias de investigación.
•Integración del laboratorio en eventos institucionales como la Semana del Bien Común.

¿Qué lograremos?

El Laboratorio social fortalecerá la identidad ignaciana de la IBERO al consolidarnos como un espacio de innovación social y compromiso comunitario. A través de nuestro enfoque en sostenibilidad, incidencia y pedagogía crítica, contribuiremos a la transformación de la universidad en un entorno de aprendizaje participativo, interdisciplinario y solidario.